Medios de pago
11/11/2025

Tendencias en pagos digitales que marcarán el camino en 2026 

El ecosistema de pagos digitales evoluciona hacia experiencias más seguras, rápidas e inteligentes. En 2026, la IA, la biometría, las billeteras digitales y la interoperabilidad global redefinirán cómo pagamos y...
simbolo-evertec

Evertec Trends

Comparte:

El mundo de los pagos digitales está experimentando una transformación acelerada. La combinación de tecnología avanzada, cambios regulatorios y nuevas expectativas del consumidor está redefiniendo cómo interactuamos con el dinero. Para 2026, los pagos digitales no solo serán más rápidos y seguros, sino también más inteligentes, invisibles y personalizados

En este artículo, exploraremos las principales tendencias que marcarán el futuro de los pagos digitales, cómo impactarán en la experiencia del cliente y qué deben hacer las empresas para adaptarse y liderar esta evolución. 

1. Adopción masiva de billeteras digitales y pagos móviles 

Las billeteras digitales se consolidarán como el método preferido para millones de usuarios en todo el mundo. Plataformas como Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay seguirán creciendo, junto con soluciones locales y regionales. 

Por qué es relevante 

  • Se estima que más del 60% de la población global utilizará billeteras digitales en 2026. 
  • Integración con dispositivos IoT: coches que pagan en gasolineras, electrodomésticos que realizan compras automáticas. 
  • Experiencia sin fricciones: el pago se convierte en un proceso rápido y seguro, sin necesidad de introducir datos manualmente gracias a tecnologías como Click to Pay, que permite pagar con un solo clic desde cualquier dispositivo. 

Impacto en las empresas: 
Los comercios que no ofrezcan opciones de pago móvil perderán competitividad. La clave será integrar múltiples billeteras y métodos locales para atender a diferentes mercados. 

En Evertec, como líderes en soluciones de pago en Latinoamérica, ya incorporamos funcionalidades como Click to Pay en nuestras plataformas, ofreciendo a los comercios una experiencia más ágil y segura para sus clientes. 

2. IA y biometría para pagos más seguros 

La inteligencia artificial (IA) será el pilar de la seguridad en pagos digitales. Los sistemas antifraude evolucionarán hacia modelos predictivos que analizan millones de datos en milisegundos. 

Claves de esta tendencia 

  • Autenticación biométrica: huella digital, reconocimiento facial y voz como estándar en e-commerce y banca. 
  • Algoritmos inteligentes: detección de patrones anómalos en tiempo real para prevenir fraudes antes de que ocurran. 
  • Experiencia sin fricción: seguridad avanzada sin sacrificar la comodidad del usuario. 

Novedad destacada: 

La autenticación mediante Passkey reemplazará contraseñas tradicionales por credenciales cifradas, reduciendo riesgos y simplificando el acceso. 

Por lo anterior, incorporamos estas tecnologías para garantizar que cada transacción sea segura y cumpla con los más altos estándares internacionales.Forma 

3. Pagos invisibles y experiencias embebidas 

Los pagos dejarán de ser una acción explícita para convertirse en procesos invisibles, integrados en aplicaciones y dispositivos. 

Ejemplos prácticos 

  • Agentic commerce: asistentes virtuales que compran y pagan por ti (integración de IA con plataformas de pago). 
  • Pagos embebidos: transacciones dentro de apps no financieras (redes sociales, plataformas de viajes). 
  • Suscripciones inteligentes: renovaciones automáticas basadas en comportamiento del usuario. 

Por qué importa: 
El cliente no quiere “pagar”, quiere vivir experiencias fluidas. Las marcas que integren pagos invisibles mejorarán la conversión y la fidelización. Es por esto por lo que es importante trabajar en soluciones que permiten integrar pagos invisibles en ecosistemas digitales, ofreciendo experiencias sin fricción para usuarios y empresas. 

4. Blockchain y monedas digitales (CBDCs) 

La infraestructura de pagos se moverá hacia rails blockchain para reducir costos y acelerar liquidaciones. 

Tendencias clave 

  • Pagos transfronterizos instantáneos: transferencias internacionales más rápidas y económicas. 
  • Monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDCs): alternativa segura y regulada frente a criptomonedas privadas. 
  • Smart contracts: automatización de pagos en acuerdos comerciales. 

Impacto en el sector financiero: 
Mayor transparencia, reducción de intermediarios y nuevas oportunidades para servicios globales. 

5. Buy Now, Pay Later (BNPL) y financiación flexible 

El modelo BNPL seguirá creciendo, especialmente en e-commerce y retail. 

Por qué seguirá en auge 

  • Integración con billeteras digitales: pagos diferidos desde plataformas móviles. 
  • Programas de fidelización: descuentos y beneficios para usuarios recurrentes. 
  • Regulación más estricta: transparencia para evitar sobreendeudamiento. 

Beneficio para comercios: 
Aumento del ticket promedio y mejora en la conversión, especialmente en productos de alto valor. 

6. Pagos B2B automatizados y sin fricción 

La digitalización no solo impacta al consumidor, también a las empresas. 

Claves para 2026 

  • Facturación electrónica: integración con sistemas ERP para conciliación automática. 
  • Pagos invisibles en plataformas de gestión: reducción de errores y tiempos administrativos. 
  • Automatización total: desde la emisión de factura hasta la liquidación del pago. 

Resultado: 
Mayor eficiencia operativa y reducción de costes en procesos financieros. 

7. Experiencias hiperpersonalizadas 

La IA permitirá ofrecer pagos adaptados al contexto del cliente

Cómo funcionará 

  • Recomendación de métodos de pago según historial y ubicación. 
  • Ofertas dinámicas en tiempo real durante el checkout. 
  • Segmentación avanzada para mejorar la conversión y la fidelización. 

Ventaja competitiva: 
Experiencias únicas que aumentan la satisfacción y reducen el abandono de carrito. 

8. Regulación y estándares globales 

Con el crecimiento de los pagos digitales, la regulación será más estricta. 

Aspectos clave 

  • Protección de datos: cumplimiento de normativas como GDPR y PCI DSS. 
  • Prevención de fraude: estándares globales para autenticación y monitoreo. 
  • Interoperabilidad: acuerdos internacionales para facilitar pagos transfronterizos. 

Impacto: 
Las empresas deberán invertir en tecnología y procesos para cumplir con estas exigencias sin afectar la experiencia del cliente. 

Conclusión 

El futuro de los pagos digitales en 2026 estará marcado por seguridad avanzada, experiencias invisibles, interoperabilidad global y personalización extrema. Las empresas que adopten estas tendencias no solo mejorarán la experiencia del cliente, sino que también ganarán eficiencia y competitividad en un mercado cada vez más digital. 

En Evertec lideramos esta evolución en Latinoamérica, incorporando tecnologías como Click to Pay para pagos ágiles y Passkey para autenticación segura, junto con soluciones innovadoras que conectan comercios y consumidores en un ecosistema financiero más inteligente y confiable. 

Publicaciones relacionadas

EVERTEC, Inc. (NYSE: EVTC) hoy anunció que es una de las 325 compañías seleccionadas para el Índice de Igualdad de Género
Participamos en varios eventos de la industria del Turismo en Colombia para ofrecer soluciones de pagos digitales.

Obtén acceso a las tendencias del mercado financiero

Recibe de primera mano los contenidos producidos por expertos del mercado financiero.