Comercio y Retail
02/10/2025

¿Podrá Chile decir adiós al efectivo antes de 2030?

Jose Luis Portilla, VP Finance & Latam Controller de Evertec

Comparte:

Por Jose Luis Portilla, VP Finance & Latam Controller de Evertec.

En Chile, el uso de medios de pago digitales ya es parte del día a día: más del 80% de las transacciones presenciales se realizan con tarjetas y tecnologías sin contacto, mientras que el comercio electrónico alcanzó los US$11.500 millones en 2024.

En grandes ciudades como Santiago, Valparaíso y Concepción, las formas de pago online son clave para el comercio: basta un celular para pagar el café, recargar el saldo para el uso del bip, o dividir la cuenta en un restaurante. Todo este proceso ocurre de manera natural, rápida y segura. Pero basta con alejarse unos kilómetros de la capital para que el panorama cambie.

En muchas localidades rurales y comunas intermedias, el efectivo sigue siendo el rey. No es solo una cuestión de costumbre, sino una realidad concreta: problemas de conectividad en redes de telefonía móvil, falta de infraestructura y, en algunos casos, desconfianza en los pagos digitales. Para ciertas generaciones, un billete que se puede tocar y sentir sigue dando más seguridad que una transacción invisible desde un celular o una tarjeta. Entonces, ¿es realmente probable que el efectivo desaparezca antes de 2030?

En este contexto, la brecha es evidente, y el gran desafío es garantizar que la transición hacia los pagos digitales sea verdaderamente inclusiva. Que ningún chileno ni chilena quede atrás por falta de cobertura móvil, por su situación económica o por su edad. Porque si algo está claro, es que la tecnología avanza mucho más rápido que la inclusión.

Adoptar pagos digitales significa más seguridad, mejor control de las finanzas y mayor comodidad para todos. Facilitan registrar cada gasto, pagar de manera casi inmediata y evitar los peligros de manejar efectivo en grandes montos. Pero esto no puede crear una brecha más. Pero este avance no puede convertirse en una nueva brecha. Es aquí donde empresas como Evertec dejan de ser espectadoras para convertirse en protagonistas de la transformación.

La tecnología por sí sola no es suficiente. En Evertec entendemos este desafío y por eso somos aliados de organizaciones sin fines de lucro como ChilePay, con quienes impulsamos la inclusión financiera. Juntos trabajamos para que más comercios y pymes en todo Chile accedan a soluciones de pago digital, superen barreras tecnológicas y conozcan sus beneficios. El objetivo es que pierdan el miedo a lo digital y comprendan cómo la adopción de pagos electrónicos puede aumentar sus ventas.

La meta no es solo modernizar la manera de cobrar, sino también mejorar la experiencia de compra y abrir nuevas oportunidades de negocio que antes parecían impensables para un pequeño local en cualquier barrio del país. Todo esto acompañado de un firme compromiso con la seguridad en cada transacción.

La autenticación EMV, validación biométrica, monitoreo antifraude en tiempo real son solo algunas de las medidas que hoy se alinean con la nueva Ley Marco de Ciberseguridad y con las exigencias del Banco Central. Porque si queremos que las personas confíen, esa confianza debe construirse con hechos y reglas claras, no solo con promesas.

¿Será posible que Chile deje atrás el efectivo antes de 2030? Tal vez. Pero si ocurre, será gracias a algo mucho más profundo: un cambio cultural en la forma de pagar, donde realizar una transacción sin efectivo no sea un privilegio de las ciudades grandes, sino una opción real para todos, desde Visviri hasta Puerto Toro.

Publicaciones relacionadas

EVERTEC, Inc. (NYSE: EVTC) hoy anunció que es una de las 325 compañías seleccionadas para el Índice de Igualdad de Género
Participamos en varios eventos de la industria del Turismo en Colombia para ofrecer soluciones de pagos digitales.

Obtén acceso a las tendencias del mercado financiero

Recibe de primera mano los contenidos producidos por expertos del mercado financiero.