Comercio y Retail
27/08/2025

Claridad que protege: cómo una política visible fortalece tu negocio

Comparte:

En un mercado saturado de opciones, los pequeños detalles marcan la diferencia. Una política de devolución clara y visible no es solo una formalidad legal: es una extensión directa de tu marca, tu compromiso con el cliente y tu forma de hacer negocios.

Cuando comunicas tus condiciones de reembolso de forma abierta y accesible, estás enviando un mensaje poderoso: “Aquí jugamos limpio.” Esa transparencia no solo genera confianza, también reduce fricciones, protege tus ingresos y mejora la percepción de tu empresa. Desde el checkout digital hasta el punto de venta físico, tu política debe estar presente, clara y fácil de entender.

¿Por qué es importante que esté visible? 

Fortalece la confianza

Los consumidores valoran la claridad. Saber que existe un proceso definido para solicitar un reembolso les da seguridad al momento de comprar.

Reduce contracargos y disputas Cuando los clientes no encuentran información sobre devoluciones o no reciben respuesta, suelen acudir a su banco para disputar el cargo. Esto puede provocar pérdida de ingresos, tarifas por contracargo y hasta que tu negocio sea catalogado como de alto riesgo. Una política visible ofrece una vía directa para resolver el problema antes de que escale.

  • Protege legalmente tu operación: Establecer reglas claras desde el inicio te respalda ante reclamos infundados y te da una base sólida en caso de controversias.
  • Mejora la experiencia del cliente: Incluso si no se concede el reembolso, el cliente valora la transparencia y el trato justo. Eso se traduce en reputación y lealtad.
  • Optimiza la atención al cliente: Tu equipo puede manejar solicitudes de forma más eficiente si hay un protocolo establecido.

¿Cómo mostrarla en el punto de venta físico? 

Aunque muchas empresas la publican en línea, también debe estar presente en el área de pago. Aquí algunas formas efectivas: 

  • Mensaje en pantalla antes de finalizar la compra: “Al completar esta transacción, aceptas nuestra política de devolución. Consulta los detalles en [sitio web] o solicita una copia impresa”. 
  • Impresión en recibos: Incluye un resumen o un código QR que dirija a la política completa. 
  • Código QR visible en el terminal: Fácil de escanear, sin interrumpir la experiencia de pago. 
  • Cartel informativo en el área de pago: Breve, claro y con los puntos clave. 

Estas prácticas no solo cumplen con estándares de transparencia, también sirven como evidencia en caso de disputas, demostrando que el cliente fue informado antes de pagar. 

¿Qué debe incluir tu política de devolución? 

  • Cuáles son los términos de elegibilidad 
  • Plazos para solicitar la devolución 
  • Método de reembolso (dinero, crédito en tienda, etc.) 
  • Productos o servicios no reembolsables 
  • Proceso para solicitar la devolución 

Incluir tu política de devolución de forma visible es una estrategia inteligente que protege tu negocio y fortalece la relación con tus clientes. En un entorno donde la confianza lo es todo, ser claro puede marcar la diferencia entre una venta exitosa y una pérdida costosa. Para más información, escríbenos a merchantclaims@evertecinc.com o llama al (787) 773-5150. 

Publicaciones relacionadas

EVERTEC, Inc. (NYSE: EVTC) hoy anunció que es una de las 325 compañías seleccionadas para el Índice de Igualdad de Género
Participamos en varios eventos de la industria del Turismo en Colombia para ofrecer soluciones de pagos digitales.

Obtén acceso a las tendencias del mercado financiero

Recibe de primera mano los contenidos producidos por expertos del mercado financiero.