Evertec
17/11/2025

Fraude con la funcionalidad de Refund en Terminales de Pago

simbolo-evertec

Evertec Trends

En los últimos meses se ha registrado un preocupante aumento

Comparte:

En los últimos meses se ha registrado un preocupante aumento en los fraudes que explotan la funcionalidad de reembolsos en terminales de punto de venta (POS). Estos esquemas delictivos pueden comprometer la seguridad financiera de los comercios y la confianza de sus clientes.

¿Cómo operan estos fraudes?

Los estafadores utilizan diversas tácticas para manipular terminales de pago y procesar reembolsos fraudulentos:

  1. Terminales fraudulentos o manipulados
    • Se instalan terminales no autorizadas en la red del comercio, configuradas para parecer legítimas.
    • Estos terminales pueden procesar transacciones y reembolsos sin autorización, desviando fondos a cuentas falsas.
  2. Suplantación de personal técnico
    • Los estafadores se hacen pasar por técnicos autorizados para “actualizar” terminales e instalan software malicioso que permite emitir reembolsos falsos.
  3. Fraude interno
    • En algunos casos, empleados manipulan las terminales para emitir reembolsos no autorizados a cuentas personales o cuentas de cómplices.
  4. Proveedores falsos
    • Los estafadores contactan a los comercios por teléfono, pretendiendo ser proveedores o entidades gubernamentales. Solicitan reembolsos a tarjetas personales bajo el pretexto de pagar facturas o permisos de operación, y luego instruyen al empleado a retirar el dinero y enviarlo a través de transferencia electrónica.
  5. Malware en terminales
    • Se instalan programas maliciosos a través de falsas actualizaciones de software.
    • Estos virus bloquean los pagos sin contacto y obligan al uso del chip, lo que permite clonar tarjetas y manipular reembolsos

Recomendaciones para proteger tu negocio

  1. Verifica la autenticidad de los terminales: Asegúrate de que tus terminales estén registrados y monitoreados por tu proveedor oficial.
  2. No permitas actualizaciones sin validación: Confirma siempre con tu institución financiera antes de autorizar el acceso de técnicos.
  3. Monitorea los reembolsos: Implementa alertas que detecten patrones inusuales, como múltiples reembolsos a una misma tarjeta.
  4. Capacita a tu equipo: Enséñales a identificar intentos de fraude y a seguir protocolos de seguridad.
  5. Auditorías frecuentes: Revisa los registros de transacciones y reembolsos para detectar irregularidades.

¿Qué hacer si sospechas de fraude?

  1. Contacta de inmediato a tu proveedor de servicios de pago.
  2. Reporta el incidente a las autoridades.
  3. Conserva evidencia de las transacciones sospechosas.

Publicaciones relacionadas

EVERTEC, Inc. (NYSE: EVTC) hoy anunció que es una de las 325 compañías seleccionadas para el Índice de Igualdad de Género
Participamos en varios eventos de la industria del Turismo en Colombia para ofrecer soluciones de pagos digitales.

Obtén acceso a las tendencias del mercado financiero

Recibe de primera mano los contenidos producidos por expertos del mercado financiero.