Tu Primera línea de defensa en la era digital
En el mundo digital, donde la rapidez y la comodidad son clave, la seguridad se ha vuelto más importante que nunca. Las estafas no solo son más frecuentes, sino también más sofisticadas, apuntando a lo más valioso: tus activos, tu información y la confianza de tus clientes.
Estamos comprometidos con la seguridad en cada una de nuestras transacciones, implementando tecnologías de punta para protegerte. Sin embargo, la batalla contra el cibercrimen no se gana solo con tecnología; la primera línea de defensa eres tú.
Por eso, hemos creado esta guía. Un recordatorio de las acciones cruciales que debemos evitar para construir un muro de protección impenetrable. Juntos, podemos detener el fraude.
Lo que NUNCA debes hacer: La guía de prevención
- NO compartas información sensible. Tus datos son tu tesoro. Nunca reveles información confidencial como contraseñas, códigos de verificación (OTP), números de tarjeta de crédito o claves de seguridad por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto. Recuerda: ninguna entidad financiera o empresa legítima te pedirá esta información de esta manera.
- NO hagas clic en enlaces sospechosos. El phishing es una de las estafas más comunes. Los ciberdelincuentes crean correos electrónicos o mensajes de texto que parecen oficiales, pero contienen enlaces a sitios web fraudulentos. Siempre verifica la dirección del remitente y, si tienes dudas, escribe la dirección del sitio web directamente en tu navegador en lugar de hacer clic en el enlace.
- NO confíes en ofertas o llamadas inesperadas. Desconfía de premios que no esperabas o llamadas de «soporte técnico» que solicitan acceso a tu computadora o información personal. La regla de oro es simple: si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
- NO uses redes Wi-Fi públicas para transacciones clave. Las redes Wi-Fi en cafeterías, aeropuertos u hoteles suelen ser inseguras y pueden ser fácilmente monitoreadas por ciberdelincuentes. Evita realizar compras, revisar tu banca en línea o acceder a información confidencial mientras estés conectado a ellas. Si es indispensable, utiliza una red privada virtual (VPN).
- NO reutilices contraseñas débiles o repetidas. Utilizar la misma contraseña para varias cuentas es un riesgo enorme. Si una de ellas se ve comprometida, todas las demás podrían estar en peligro. Usa contraseñas fuertes y únicas para cada servicio y considera usar un gestor de contraseñas.
- NO ignores las alertas de seguridad. Presta atención a las notificaciones de seguridad de tus bancos, plataformas o aplicaciones. Ignorar un aviso podría dar a los criminales la ventaja que necesitan para realizar un ataque. Siempre revisa tus movimientos y reporta cualquier actividad inusual de inmediato.
La prevención es nuestra mejor herramienta. Siguiendo estos consejos, nos convertimos en un equipo invencible contra el cibercrimen. ¡Juntos, detenemos el fraude!