Medios de pago
30/05/2025

Cómo el Drex transformará el futuro de los pagos digitales en Brasil

Conozca la visión de George Carvalho, especialista en Innovación, sobre cómo el Drex transformará el futuro de los pagos digitales en Brasil....
George-Carvalho

George Carvalho

Especialista de Inovação do Torq

drex-e-o-futuro-dos-pagamentos-digitais-no-brasil

Comparte:

El Drex, también conocido como Real Digital, es una de las iniciativas que forman parte de la agenda de innovación del Banco Central, que incluye al Pix y al Open Finance, con el objetivo de transformar y consolidar a Brasil como una referencia mundial en pagos digitales. Estamos avanzando rápidamente en esa dirección.

No me detendré en el Pix, ya que su aceptación por parte de la población es ampliamente reconocida. Según datos del Banco Central, las transacciones vía Pix en 2024 superaron los 26 billones de reales, lo que representa un crecimiento del 54 % en comparación con el año anterior. Durante 2024, se realizaron más de 63 mil millones de operaciones utilizando Pix, un aumento del 52 % frente a 2023. Estas cifras contundentes refuerzan el enorme éxito de la iniciativa.

El Drex también potenciará los beneficios de la digitalización de la economía, ofreciendo transacciones financieras más seguras mediante contratos inteligentes. Con una infraestructura robusta que mitiga riesgos y aumenta la eficiencia, el Drex utiliza tecnología de registro distribuido para permitir transacciones seguras con activos digitales. Esto significa que, gracias a esta tecnología, es posible integrar la tokenización de activos y el intercambio de propiedad, yendo mucho más allá de ser simplemente otra moneda digital.

Con la tokenización de activos, por ejemplo, se podrá vender un inmueble o un automóvil de forma mucho más segura, ya que la tecnología permitirá transferir el bien automáticamente en cuanto se efectúe el pago, todo dentro de un entorno digital. Este es solo un ejemplo que ilustra la facilidad y agilidad que el Drex ofrecerá a los brasileños cuando esté completamente implementado, algo previsto para 2025.

Otra innovación importante será su impacto en las stablecoins, criptomonedas cuyo valor está vinculado a otro activo. Con el Drex, estas monedas tendrán el potencial de transformar los pagos entre empresas de diferentes países, impulsando las transacciones internacionales al reducir costos y tiempos.

En cuanto al impacto del Drex para las empresas, destaca la desmitificación del blockchain y los avances en Inteligencia Artificial (IA). Más que nunca, las fintechs deben centrarse en soluciones prácticas con beneficios tangibles, como seguridad, transparencia y eficiencia operativa, que faciliten el día a día de los clientes y ofrezcan una experiencia diferenciada. La tendencia de explorar las múltiples posibilidades de la IA refuerza que esta tecnología será clave para la automatización de tareas y el aumento de la eficacia.

El Drex representa un avance significativo en la digitalización de la economía brasileña, impulsando mejoras en seguridad, inclusión financiera y eficiencia operativa. Al igual que el Pix, que ya es una realidad, creo que el Drex será ampliamente utilizado en el futuro y se convertirá en un caso de éxito, posicionando a Brasil como uno de los países más avanzados del mundo en pagos digitales.

Este artículo fue publicado originalmente en Inforchannel.

Publicaciones relacionadas

EVERTEC, Inc. (NYSE: EVTC) hoy anunció que es una de las 325 compañías seleccionadas para el Índice de Igualdad de Género
Participamos en varios eventos de la industria del Turismo en Colombia para ofrecer soluciones de pagos digitales.

Obtén acceso a las tendencias del mercado financiero

Recibe de primera mano los contenidos producidos por expertos del mercado financiero.