Tecnología y Tendencias
21/08/2023

¿Por qué la digitalización puede acelerar y facilitar los procesos que vinculan a ciudadanos y gobiernos?

En un mundo que gira en torno a la tecnología es importarte seguir el ritmo y no quedarse atrás, es allí cuando los diferentes sectores de la economía deben sumarse...
simbolo-evertec

Evertec Trends

DCC, transaction choices for consumers

Comparte:

Actualmente, se están realizando grandes esfuerzos para acelerar el proceso de digitalización y pago de trámites y servicios, beneficiando a las diferentes poblaciones en términos de mayor seguridad, agilidad y asequibilidad.

Dicho proceso se realizará de forma gradual en tres bloques, iniciando con un 30% de los trámites, continuando con el 30% siguiente y finalizando con el 40% restante.(1)

Sin embargo, es importante entender que en un país tan grande como Colombia que cuenta con 136 entidades nacionales y 2.208 territoriales, el estado de digitalización puede variar abismalmente; algunos de los principales organismos ya han dado grandes pasos, mientras otros más pequeños apenas están empezando a recorrer este camino. Lo que sí está claro es que, grandes o pequeños, todos reconocen la importancia de adaptarse a los avances tecnológicos.

La principal motivación para iniciar el camino hacia la digitalización radica en la necesidad de migrar de los procesos presenciales y obsoletos hacia sistemas seguros y eficientes. Por ejemplo, el impuesto vehicular se ha digitalizado en algunos departamentos para reducir filas en bancos y facilitar el proceso de pago. Es por esto que cada entidad debe analizar y tomar decisiones para garantizar que cumple con los requisitos y adquirir servicios digitales adecuados a sus necesidades y las de sus clientes.

Todos estos cambios vienen sustentados y apoyados por el Gobierno en el Decreto 088 del 24 de enero de 2022 el cual indica: “Con esta nueva normativa, establecemos un elemento fundamental para seguir avanzando en la transformación digital del país y el fortalecimiento de la relación entre la ciudadanía y el Estado» (2)

Para cumplir con estos objetivos, el sector gobierno requiere herramientas como sistemas ERP, firma electrónica, almacenamiento en la nube y proveedores electrónicos seguros. Adicional, se espera que en el futuro los procesos se puedan llevar a dispositivos móviles, brindando facilidades y una experiencia de usuario mejorada.

No obstante, es importante realizar campañas de difusión y capacitación, especialmente para los ciudadanos de la tercera edad y personas con escaso acceso a medios digitales, ya que, de nada sirve contar con sistemas y procesos digitales de última tecnología si la población no hace uso adecuado de ellos.

Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MINTIC): “Se estima que para el 2037 la digitalización de trámites supere los 70.000, correspondientes a más de 2.000 autoridades de la Rama Ejecutiva nacional y territorial y a particulares que cumplan funciones públicas y/o administrativas.(3)

Beneficios de sumarse a la
carrera de la aceleración digital


1.Mejora de la eficiencia y agilidad administrativa:

La digitalización de trámites y servicios gubernamentales permite reducir tiempos y costos asociados a la burocracia y el papeleo. Los contribuyentes pueden realizar sus trámites desde la comodidad de sus hogares, evitando tener que desplazarse hasta una entidad física y perder tiempo haciendo largas filas. Esto no solo beneficia a los ciudadanos, sino también a las entidades, que pueden optimizar sus recursos y brindar un servicio más eficiente.

2. Agilidad en los pagos y reducción de costos operativos

Simplifica el proceso de recaudación de impuestos y otros pagos. Los contribuyentes pueden realizar sus pagos de forma rápida y segura a través de plataformas en línea, a la vez que le reduce a la entidad los costos operativos asociados al procesamiento manual de pagos en papel.

Otro beneficio asociado es que los registros digitales permiten un seguimiento más preciso y detallado de los pagos realizados, lo que facilita la conciliación y la rendición de cuentas. Asimismo, los contribuyentes pueden acceder a su historial de pagos y recibir comprobantes electrónicos, lo que les brinda mayor seguridad y confianza en el proceso.

3. Incremento en la eficacia de la gestión pública:

La digitalización de datos y sistemas permite recopilar, analizar y utilizar información en tiempo real para tomar decisiones informadas y diseñar políticas públicas más efectivas. Asimismo, la implementación de tecnologías como el big data, la inteligencia artificial y el internet de las cosas brinda herramientas poderosas para la planificación estratégica, la gestión de recursos y la resolución de problemas complejos.

4. Seguridad y protección de datos:

La aceleración digital debe ir de la mano con fuertes medidas de seguridad y protección de datos. Es fundamental que las entidades gubernamentales implementen sistemas seguros y confiables para garantizar la privacidad y la integridad de la información de los ciudadanos. La ciberseguridad debe ser una prioridad, y es necesario establecer protocolos y controles rigurosos para prevenir el acceso no autorizado y ataques cibernéticos.

En conclusión, la aceleración digital en el sector gobierno en Colombia es fundamental para impulsar el desarrollo, la eficiencia y la transparencia de las entidades gubernamentales.

A través de la digitalización de trámites y servicios, se mejora la eficiencia administrativa, se promueve el acceso y la participación ciudadana, se incrementa la eficacia de la gestión pública y se fortalece la seguridad y protección de datos. En un mundo cada vez más conectado, es crucial que el sector gobierno se adapte y aproveche las oportunidades que la digitalización ofrece para brindar un mejor servicio a los ciudadanos y construir una sociedad más avanzada y equitativa.

 


Por: Jhoan Molina
Analista de negocios senior

(1) https://gobiernodigital.mintic.gov.co/692/articles-198562_abc_decreto_088_24_enero_2022_v2.pdf
(2) https://gobiernodigital.mintic.gov.co/portal/Noticias/198562:Gobierno-nacional-expidio-el-Decreto-para-la-digitalizacion-y-automatizacion-de-tramite
(3) https://gobiernodigital.mintic.gov.co/portal/Noticias/198562:Gobierno-nacional-expidio-el-Decreto-para-la-digitalizacion-y-automatizacion-de-tramite

Publicaciones relacionadas

EVERTEC, Inc. (NYSE: EVTC) hoy anunció que es una de las 325 compañías seleccionadas para el Índice de Igualdad de Género
Participamos en varios eventos de la industria del Turismo en Colombia para ofrecer soluciones de pagos digitales.

Obtén acceso a las tendencias del mercado financiero

Recibe de primera mano los contenidos producidos por expertos del mercado financiero.